Websites

El Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) es un organismo de la UNESCO dedicado a la promoción de la educación superior, contribuyendo a implementar en la región latinoamericana y caribeña el programa que, en materia de educación superior, aprueba bianualmente la Conferencia General de la UNESCO. Su misión fundamental es contribuir al desarrollo y transformación de la educación terciaria afianzando un programa de trabajo que, entre otros propósitos, procure constituirse en instrumento para apoyar la gestión del cambio y las transformaciones a fin de que la educación superior de la región sea promotora eficaz de una cultura de paz que permita hacer viable -en una era de mundialización- el desarrollo humano sostenible, basado en la justicia, la equidad, la libertad, la solidaridad, la democracia y el respeto de los derechos humanos. El Instituto, además de participar en la conceptualización, elaboración y formulación de los programas, objetivos y estrategias de la UNESCO en materia de educación superior, particularmente los referidos al ámbito regional, contribuye en estrecha colaboración con los organismos gubernamentales y no gubernamentales especializados así como la comunidad académica local, a la consecución de dichos objetivos. Ello se realiza esencialmente a través de la constitución de redes y producción y difusión de estudios e investigaciones sobre aspectos relevantes vinculados al sector de la educación superior en América Latina y el Caribe, y el asesoramiento a los Estados Miembros en la formulación de políticas a nivel nacional, subregional y regional.
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de carácter gubernamental para la cooperación entre los países iberoamericanos en el campo de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura en el contexto del desarrollo integral, la democracia y la integración regional. Los Estados Miembros de pleno derecho y observadores son todos los países iberoamericanos que conforman la comunidad de naciones integrada por Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela. La sede central de su Secretaría General está en Madrid, España, y cuenta con Oficinas Regionales en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. La financiación de la OEI y de sus programas está cubierto mediante las cuotas obligatorias y las aportaciones voluntarias que efectúan los Gobiernos de los Estados Miembros y por las contribuciones que para determinados proyectos puedan aportar instituciones, fundaciones y otros organismos interesados en el mejoramiento de la calidad educativa y en el desarrollo científico-tecnológico y cultural.
 
 
ÚLTIMAS NOTICIAS
Conversatorio “Entre historias” en la UJMD
Conversatorio de dos grandes profesionales exitosas de la Universidad Dr. José Matías ...
Jornada de conferencias: “El Liderazgo de la mujer en el ámbito profesional” y “Prevención de la violencia hacia las mujeres”
Como parte de las actividades previstas para la conmemoración en el mes de la mujer, el ...
Presentación de Plan Operativo Anual 2022 del Observatorio ORACLE en UDELAS
Bajo la coordinación del Decanato de Extensión de desarrolló el Taller de ...
KEYWORDS
Socio-economic inequality Foundation Year Scholarship UNESP Curriculum costa rica Student wellbeing Sexual Harassment dif Longitudinal Study Proficiency Equality Socio-economic background Adult students antropología disability Transition econ Brasil ret Sordos Anxiety Privacy violation ESPOL Academic persistence International databases Special Needs Low-cost Teaching quality Teaching policies Caribe Cultural and linguistic diversity Talented Students Integrity Difusión France Lenguaje señas Psychologic Discrimination difus disadvantages Globalization Cooperation Mobility Educational choices Sociology pandemia TEA Rural areas Learning Disabilities Language Eventos Academic performance Formación Stress Pedagogical work ORT Uruguay disadvantaged education and development Academis Success Human capital Spain desigualdades Bienestar United Kingdom derechos humanos Regional Lifelong Learning Peer Support Reward Actividades Academic success Apoyo Self-help Refugees Universidad Veracruzana engagement Lower Income Financial Literacy Asia STEM violencia Capacitación network Mediation Motivation Perú Europe Ingreso Studen life Asylum Seekers dis support grant Financial inclusion Prevention Summer School orientación UJMA Peer learning Didactic Materials minorities Equidad Immigration Conversatorios Student life Democracy UAB supportanti-discrimination campaign Tutorial planning Family Budget students Access Congreso UJMD ICT Students with Children Life Calidad Italy Discapacidad Staff wellbeing Competences difusi Gender Equity Guidance Services Social science education Pedagogía highe Counselling Highschool Educación Superior Indigenous Internacionalización Health hIG Universidad del Tolima Information Technology Social Responsability Laundry Services Connectivity Peer Mentoring México drop-out Educational Counselling National policy UES vulnerable groups Organization Paraguay Mental Health Retention UdeA Career opportunities Civic commitment Teachers Social justice Dylexia Digital diversity Study grupo de estudio disabilities Transport service Gypsy UNA Latin America Interculturality Madres Oral Health Re-enrolment UJAT non-traditional students Authentic Learning Assessment Dysorthographia aa Neoliberalism Investigación drop Roma UV inclusion Exclusion Becas Health Promotion University practices difusio University Widening Participation Blind Students bb Inequalities avances Accessibility Identity UNAN-Managua Higher Education Academic support Género Wellbeing Governance ULA incl Under Represented Braille cc Second-generation immigrants Universidad Physical environments Transgender UDELAS Equity Higher Charlas Study ability Tutoring UTA Training Low Participation Appreciation Reunión Portugal Conferencia Pshychological Protection Strategies International students Aula Learning engagement UK Disengagement Erasmus+ Awareness-raising Introductory Course Research Coordinación Privatise liderazgo Social environments Mobbing equi Diversity Integration Video Adviser Social class Desertion feminismo Policy-making

FINANCIA

COORDINA

©2023 Universitat Autònoma de Barcelona - Tots els drets reservats

Diseño y desarrollo   Estudio Sicilia