
II Congreso Internacional “Universidad y Colectivos Vulnerables”
El II Congreso Internacional “Universidad y Colectivos Vulnerables” pretende presentar los principales resultados del proyecto ORACLE, así como dar continuidad a las temáticas desarrolladas en la primera edición, en el año 2014.
Se propone entonces, como un espacio para compartir experiencias sobre la inclusión en educación superior, contrastar resultados de proyectos con temáticas similares, analizar la equidad en las instituciones de educación superior, discutir estrategias, acciones, programas y buenas prácticas en la promoción de la equidad, entre otras.
El Congreso se celebrará en Medellín (Colombia) los días 5 y 6 de septiembre de 2019, y las líneas temáticas sobre las que se pueden presentar aportaciones son: (1) promoción de la calidad de la equidad en educación superior; (2) educación superior, equidad, vulnerabilidad y educación inclusiva; (3) acceso y progreso de colectivos vulnerables en la universidad; (4) estrategias, acciones, programas y políticas que favorecen la equidad en las instituciones de educación superior; (5) buenas prácticas y experiencias exitosas para la promoción de la calidad de la equidad en la educación superior.
El plazo para la presentación de aportaciones, en la modalidad de póster y comunicación está abierto hasta el 01 de mayo de 2019.
Se propone entonces, como un espacio para compartir experiencias sobre la inclusión en educación superior, contrastar resultados de proyectos con temáticas similares, analizar la equidad en las instituciones de educación superior, discutir estrategias, acciones, programas y buenas prácticas en la promoción de la equidad, entre otras.
El Congreso se celebrará en Medellín (Colombia) los días 5 y 6 de septiembre de 2019, y las líneas temáticas sobre las que se pueden presentar aportaciones son: (1) promoción de la calidad de la equidad en educación superior; (2) educación superior, equidad, vulnerabilidad y educación inclusiva; (3) acceso y progreso de colectivos vulnerables en la universidad; (4) estrategias, acciones, programas y políticas que favorecen la equidad en las instituciones de educación superior; (5) buenas prácticas y experiencias exitosas para la promoción de la calidad de la equidad en la educación superior.
El plazo para la presentación de aportaciones, en la modalidad de póster y comunicación está abierto hasta el 01 de mayo de 2019.